¿Cómo conseguir nuestros objetivos? Coaching para ti.

Sueños y Objetivos

Es muy habitual que a finales y a comienzos de año nos planteemos muchos deseos de mejorar aspectos de nuestra vida como la salud, el trabajo, los ingresos económicos, el tiempo libre….etc. De esto hablamos en la última sesión de Coaching para ti en el programa enComunicación.

A veces algunas de estas buenas intenciones no superan la semana de “vida”. Las olvidamos con la rutina diaria, las posponemos para otro momento, nos parecen muy difíciles de poner en marcha….

¿A quién no le ha pasado esto alguna vez? Esas intenciones eran sólo eso, deseos.

Ahora bien, si estamos plenamente convencidos, podemos transformar esos deseos en OBJETIVOS estableciendo la fecha en que queremos que se cumplan.

Es muy importante que escribamos también las metas que marcarán el avance en nuestro objetivo, puesto que son los pasos que daremos para conseguirlo.

Superados estos obstáculos internos, nos sentiremos motivados –impulsados para la acción- y con la máxima ilusión como combustible. Estaremos plenos de energía positiva, confianza y entusiasmo para recorrer nuestro camino.

Pero el camino a veces es sinuoso, tiene retrocesos, llegan fuertes tormentas que no nos permiten avanzar como hubiéramos querido.

Todos estos y muchos más obstáculos –internos y externos- estarán muy presentes en el camino elegido y tendremos que correr nuestro propio “rally” poniendo en ello todo el empeño, esfuerzo y coraje del que seamos capaces para llegar a destino.

Los doctores Loggat y Castro,  -en El libro neurótico-, citan cómo podemos dar formar a nuestra propia vida.

Mencionan una encuesta realizada entre los estudiantes de la Universidad de Harvard en 1953. Una de las preguntas era sobre los objetivos que se habían fijado para su vida: ¿qué querían conseguir en el futuro? También se les preguntaba si habían establecido la fecha en que esperaban alcanzarlos. Para asombro de los encuestadores, sólo el 3% del grupo se tomó el esfuerzo de escribir qué querían hacer con su vida.

Al cabo de 20 años se volvió a reunir a todos los entrevistados y ese 3% que había establecido sus objetivos desde el inicio por escrito, había alcanzado más logros económicos y sociales que el 97% restante. Además se sentían más satisfechos, saludables y con una mejor disposición ante la vida que el resto del grupo.

Un objetivo es un propósito, es mucho más que un sueño. Es el sueño encaminado a realizarse.

En definitiva, SOÑAR si…. Y PLANIFICAR para hacer el sueño realidad.

Como es habitual también puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

Método GROW. Coaching para ti.

MetodoGROW

 

En la pasada sesión de “Coaching para ti” del programa enComunicación hablamos del Método GROW para comentar cómo funciona el coaching, en su proceso completo y en las sesiones que se realizan.

Parece que el coaching está “de moda”. Por esto, es importante saber en qué consiste y cómo trabaja en el logro de los objetivos.

Para evitar que los hechos “simplemente sucedan” en nuestra vida, muchas personas decidimos convertirnos en protagonistas de nuestro destino y recurrir a esta técnica. En ese momento tomamos consciencia real de la brecha que existe entre lo que es nuestra vida actual y lo que queremos que sea en el futuro…..ahí es donde se inicia el proceso de coaching.

Lo importante, es que de forma voluntaria y libre, la persona decide tomar las riendas de su vida. No puede obligarse a nadie para que adopte una decisión así si no quiere o no está convencida. En estas condiciones, el coaching no funciona.

Un proceso de coaching tiene una duración indeterminada (varias semanas o meses) según la situación concreta y los objetivos que la persona quiera alcanzar.

Las sesiones duran entre una o dos horas. La frecuencia de los encuentros dependerá de la necesidad urgente en conseguir los objetivos. normalmente, suele ser semanal o quincenal.

Es frecuente utilizar la Metodología GROW, definida por John Whitmore, para estructurar una sesión de coaching:

  1.  La definición de un objetivo GOAL para la sesión a corto y a largo plazo en el proceso de coaching.
  2. El examen profundo y objetivo del presente REALITY en que vive la persona, su context.
  3. La búsqueda de las posibles opciones OPTIONS para superar los obstáculos existentes.
  4. El compromiso en las acciones a realizar, la voluntad de hacer WILLING para cambiar su realidad por la que desea conseguir.

Como se puede ver, es un método muy sencillo en su planteamiento en sí….pero transformador en cuanto a resultados si existe la voluntad de la persona en avanzar evaluando su propia realidad con objetividad y cumpliendo las metas autoimpuestas.

Sólo así se podrá alcanzar un verdadero y gratificante crecimiento personal y profesional.

De ahí el nombre del método GROW, crecer (en inglés).

También puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.