¿Qué es una buena vida?

Imagen Pixabay

Esa es la pregunta que se hace Robert Waldinger, psiquiatra y profesor estadounidense en la Escuela de Medicina de Harvard, al inicio de una charla TED donde explicó algunas claves de la investigación más extendida en el tiempo realizada hasta ahora: el Estudio Harvard sobre el desarrollo adulto.

Tema muy interesante sobre cómo construir un vida llena de felicidad y bienestar del que hablé en la pasada Píldora de inspiración.

Waldinger es el director actual del proyecto, que tomó el relevo de sus predecesores de las décadas pasadas. La suerte y la perseverancia de varias generaciones de investigadores mantienen vivo, desde hace 80 años, este estudio.

¿En qué consiste?

Desde 1938 se han seguido y analizado las vidas de 724 hombres año tras año preguntándoles sobre su trabajo, modo de vida y salud. También les fueron realizando estudios médicos para analizar los factores habituales (tensión, colesterol, etc.) y específicos sobre la salud de su cerebro.

Hace unos pocos años, alrededor de 60 individuos de los 724 iniciales seguían vivos y participando en el estudio. ¡!Estamos hablando de personas de 90 años!!

La investigación partió dividiendo en dos grupos a estos individuos. El primero de ellos, jóvenes estudiantes de Harvard que no participaron en la 2ª Guerra Mundial porque estaban terminando sus estudios en dicha institución.

El segundo grupo estaba formado por jóvenes de las zonas más pobres de Boston, procedentes de familias con serios problemas socio – económicos y viviendo en malas condiciones generales.

Las ideas sobre riqueza, fama y esfuerzo en el trabajo parecían marcar las tendencias de opinión sobre la felicidad por aquellos años. Ahora bien, con el paso del tiempo y a medida que unos ascendían socialmente y otros caían a niveles más bajos, los enfoques sobre “sentir felicidad” se fueron modificando. Los diferentes investigadores detectaron un mensaje claro:

Las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices

Una interesante conclusión que ha quedado demostrada con este completo y largo estudio. Lo más interesante es que continúa actualmente en desarrollo con la segunda generación –los cerca de 2.000 hijos de aquellos 724 hombres…

Imagen de Pixabay

Con la inmensa información acumulada y actualizada durante décadas, Waldinger comparte tres lecciones clave sobre las relaciones humanas:

1ª Las conexiones sociales son realmente beneficiosas

Las personas que están más conectadas a la familia, a las amistades, a la comunidad en general, son más felices, están más sanas físicamente y viven más años que las personas que vivían en soledad o tenían relaciones difíciles con su entorno. Esa soledad “interior”, a pesar de estar rodeados de personas, hace que la salud se deteriore antes y el cerebro empiece a fallar a mediana edad.

2ª No importa la cantidad, sino la calidad de las relaciones más cercanas

Tener buenas y sólidas relaciones es altamente beneficioso para nuestro bienestar físico y emocional. El estudio muestra que las personas que estaban más satisfechas en ese aspecto a los 50 años, llegaron a tener más salud cuanto tenían 80.

3ª Las buenas relaciones son beneficiosas para el cuerpo y la mente

De todo lo comentado y de los estudios neurológicos realizados a este grupo de personas durante décadas, surgieron contundentes conclusiones sobre la incidencia clave de las relaciones en la salud y la felicidad.

Imagen de Pixabay

Comprobaron, una y otra vez, que las personas a las que les fue mejor en su vida son las que se apoyaron en su familia, en sus amistades y en su comunidad.

Como expresó Robert Waldinger, ¡!!la buena vida se construye… con buenas relaciones!!!

Una joven promesa de la tecnología

Imagen Ananya Chadha Twitter

En la pasada Píldora de inspiración hicimos un repaso de las distintas vertientes de la solidaridad y la contribución activa que están aportando las generaciones más jóvenes.

Han desfilado los nombres de Guillermo Martínez, Gino Tubaro y Mateo Salvatto entre otros, quienes, con creatividad e ingenio sorprendentes, hicieron realidad dispositivos y aplicaciones que facilitan la vida a muchas personas con problemas de movilidad y/o de limitaciones auditivas.

El espíritu que guía Píldoras de inspiración es el cambio positivo en la realidad que nos rodea. Construir un mundo más justo y más dispuesto a tender una mano al que sufre.

La historia de hoy tiene nombre de mujer y está protagonizada por Ananya Chadha. Es una joven canadiense de tan sólo 16 años que piensa que “la única manera de crear un futuro mejor para la humanidad es incrementar la inteligencia humana”.

Sorprende ver esta actitud tan positiva y decidida en una adolescente ¿verdad?

Ananya forma parte de un ambicioso programa de “aceleración de personas” que promueve The Knowledge Society, una incubadora de innovación especializada en desarrollar el talento y habilidades de la próxima generación de emprendedores de entre 13 y 17 años.

La labor de esta joven está enfocada en el desarrollo de la interfaz cerebro – ordenador, es decir, la pasarela de comunicación directa entre un cerebro conectado a un dispositivo externo.

Actualmente Ananya es la desarrolladora más joven especializada en este tipo de interfaces. Podemos ver un video de Discovery Channel donde esta adolescente explica cómo utiliza sus ondas cerebrales para encender y apagar música o manejar un coche de juguete de control remoto.

También Microsoft y Udacity han apoyado algunos proyectos de esta estudiante dirigidos hacia el desarrollo y la construcción de coches y prótesis controlados por el cerebro, además de juegos de realidad virtual.

Pero el interés de Ananya no se queda sólo en el campo de la interfaz cerebro-ordenador, sino que se extiende también a otros ámbitos como la genómica y la tecnología blockchain.

Durante sus prácticas como estudiante en investigación genética dentro del Hospital de Toronto para niños, pudo aprender de varios expertos en bioinformática y desarrolladores de learning machine.

Ananya comenta que una parte relevante de la comunidad científica está en transición hacia el uso de la inteligencia artificial como un método para detectar mutaciones en el ADN.  Considera que este podría ser un camino, lógicamente todavía no explorado al completo, para encontrar cura de enfermedades provocadas por esas mutaciones.

Su aspiración es crear una empresa que impacte positivamente en la vida de millones de personas. Por eso su máximo foco está en construir las habilidades y el conocimiento necesario para hacerla realidad.

¿Un cerebro feliz para alcanzar la felicidad?

Imagen de Pixabay
Imagen de Pixabay

En la primera Píldora de inspiración de este año nos adentramos en conocer algunos aspectos del sentimiento de la felicidad  relacionados con el cerebro, ese maravilloso y complejo órgano vital que supone una parte del “hardware” y del “software” de nuestro cuerpo.

Si buscamos en Google la palabra “Felicidad” aparecen 183 millones de referencias, sólo en español. Pero, no sólo es una palabra muy buscada, sino que es, tal vez, una de las máximas aspiraciones que tenemos como seres humanos: ser felices.

Desde el punto de vista de la neurociencia y la biología, en el cerebro tenemos unos químicos naturales: las hormonas. Cuatro de ellas se relacionan especialmente con la felicidad.

La investigadora Loretta G. Breuning, autora del libro Hábitos de un cerebro feliz», explica que cuando el cerebro emite uno de estos químicos, nos sentimos bien.

Veamos cuáles son:

– La dopamina. Nos proporciona la alegría y la energía necesarias para encontrar o lograr lo que estamos buscando. Supone una fuerza de motivación en tareas que implican mucho esfuerzo.

Se activa cuando damos el primer paso hacia un objetivo y cuando lo vemos realizado.

¿Cómo podemos elevar su nivel en el organismo? Estableciendo pequeñas etapas a realizar, que iremos celebrando a medida que logramos su cumplimiento, además de agradecer todo lo bueno que tenemos en nuestra vida.

– La endorfina actúa como un calmante natural ante el dolor, sea físico o emocional, y nos permite continuar adelante. A veces también produce cierta euforia

Sonreír, bailar, cantar o trabajar en buena sintonía con otras personas incrementa los niveles de esta hormona. Además, estas acciones nos ayudan a reforzar los lazos sociales y aumentar la tolerancia al dolor o al sufrimiento.

– La oxitocina está vinculada a nuestra afectividad y también al sentido de pertenencia a un grupo. Se la relaciona y mucho con el instinto maternal.

Desde tiempos prehistóricos, la vinculación social es vital para la supervivencia porque favorece la reproducción y la protección contra los depredadores y los cambios medioambientales.

Esta hormona se genera en la relación de confianza con otras personas.

– Por último, la serotonina facilita la sensación de paz y seguridad que experimentamos al ser respetados por los demás. 

La ausencia de serotonina genera depresión o soledad. De ahí que sea muy importante para aumentar su presencia, recordar momentos felices, hablar con un familiar querido o una persona amiga.  También ayudan pequeñas gratificaciones como tomar el sol, recibir tratamientos corporales suaves y hacer ejercicio físico. La serotonina fluye cuando nos sentimos valorados o estamos en posición de liderazgo.

Estas hormonas son controladas por nuestro sistema emocional. Se activan cuando el cerebro detecta algún estímulo positivo, algo bueno para la supervivencia y se desactivan después que se cumplió ese propósito.

Esto lleva a pensar que somos capaces de cambiar nuestro estado emocional y alcanzar un grado elevado de satisfacción y vivencias positivas. Podemos –con nuestros pensamientos y actitudes- encontrar un camino hacia la felicidad sin que haya un estímulo exterior.

Extraordinario, ¿verdad?…Todo un gran reto…!!!

Gestionar los conflictos mentales

Imagen de Geralt
Imagen de Geralt

Todos en algunas ocasiones sentimos un intenso malestar por conflictos interiores que nos impiden tomar decisiones, sentirnos bien con nosotros mismos o tener el tipo de vida que quisiéramos.

Y en esto y mucho más interviene nuestro cerebro. En términos sencillos, dentro del mismo tenemos una zona primitiva y otra zona racional.

El libro “La paradoja del chimpancé” del Dr. Steve Peters, psiquiatra que trabaja para deportistas de elite y profesor en la Universidad de Sheffield, resulta muy adecuado para profundizar en este aspecto.

La zona primitiva –que Peters llama “Chimpancé”- se ocupa de preservar la supervivencia y de crear la siguiente generación, como forma de mantener la especie. Buscar alimentos y marcar el territorio, son algunas de las funciones de las que se ocupa esta zona.

En esta área se dan respuestas de Si / No.  No existe término medio: puede llegar construir o destruir.

Esto explica por qué a veces podemos ser nuestros mejores amigos y también nuestros peores enemigos.

Por otro lado, nuestra parte racional –denominada “Humano” por el psiquiatra Peters- analiza lo que sucede, busca pruebas y hechos que ayuden a tomar decisiones donde no medie la emoción. Se trata de nuestro pensamiento racional y lógico, evitando en ocasiones realizar juicios / opiniones.

El doctor explica que tanto el cerebro chimpancé como el cerebro humano necesitan existir y complementarse. Si el primero nos mantiene vivos, el otro busca conseguir las cosas que quiere en contextos de vida con principios éticos y morales para vivir en paz y armonía.

Para comprobar la acción implacable del chimpancé y el conflicto que se genera sobre el humano pongo el ejemplo de un escritor que comentaba “Cada paso que creía acertado para publicitar mi novela, era cercenado por mis miedos con la misma rapidez con que los ideaba. Ahora sé que son elaboraciones mentales que mis emociones se encargaban de producir y que rebosaban miedo al ridículo. A este primer momento de temor y desconfianza le seguía la resignación y la vuelta a la casilla de inicio sin opción a volver a tirar los dados”.

Y es que el chimpancé emocional es cinco veces más fuerte que el humano, en palabras de Peters. De ahí que no podamos vencer al chimpancé, sino de que lo tratemos de “orientar, encaminar…”.

Hablando con mayor precisión, de gestionar esas emociones, tarea nada sencilla en ocasiones.

¿Qué pasos tendríamos que seguir para gestionar los conflictos mentales?

  • Identificar en cada situación que nos encontremos quién está al mando ¿el chimpancé o el humano? A veces ambos están de acuerdo y esto es señal de que sentimos y hacemos lo correcto desde la mente y la emoción.
  • Comprender el proceso del cerebro para recibir la información. Todo lo entrante pasa siempre en primer lugar por nuestro lado chimpancé. Éste decide si debemos preocuparnos o no. En caso de que surja un motivo de preocupación, será el chimpancé quien controle las propias decisiones sobre lo que está pasando.
  • No controlar el lado emocional, sino gestionarlo dándole lo que necesita. Se trata de que escuchemos y liberemos la emoción) y la opinión que tenemos sobre algo que nos ha sucedido.

Una vez que la emoción se ha expresado de forma adecuada es posible recuperar un ánimo equilibrado, momento donde el cerebro humano podrá razonar y afrontar las dificultades.

Lo verdaderamente clave del asunto, en palabras de Peters, es que al cerebro chimpancé no le dominamos, sólo lo gestionamos.

Por último, no nos podemos limitar a considerar de una sola manera estas dos áreas del cerebro. Tanto el humano como el chimpancé pueden ser constructivos o destructivos.

En el próximo post conoceremos más aspectos de este apasionante mundo del cerebro.

 

Gestión de la incertidumbre

incertidumbre

En el programa EnComunicación de esta semana hemos hablado de la gestión de la incertidumbre porque el ser humano generalmente teme a lo desconocido.

Vivimos en un mundo global cada vez más complejo y acelerado. A través de nuestros dispositivos recibimos información de casi todas las partes del mundo de forma casi instantánea.

Los avances conseguidos en nuestra sociedad occidental y los aportes de la tecnología pueden llevarnos a pensar que tenemos el  control, ….pero nada más lejos de la realidad. Estamos, en mi opinión, en un proceso de cambio y transformación que no sólo es individual, sino que también lo vemos en otros entornos, como familiar, político, social, etc.

El cambio es una constante en la Naturaleza y en nuestras vidas. A veces este cambio es deseado, planificado y esperado. Nos convertimos en protagonistas activos del cambio.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando un cambio no deseado –de la naturaleza que sea- surge, muchas veces, de forma inesperada en nuestras vidas,  nuestra sociedad o en el mundo en que hemos vivido hasta el momento?

Lo que hasta ayer pensábamos y hacíamos, ya no nos sirve para este nuevo escenario.

De entrada, esta situación nos genera incertidumbre. Se abren grandes dudas sobre el presente y el futuro. Y esto se traduce,  generalmente, en temor, ansiedad y hasta desánimo.

Pero, una cosa es cierta: los cambios siempre han existido.

La diferencia ahora es la velocidad con que se producen.

Por supuesto, todos llevamos mal la incertidumbre. Nuestra mente quiere seguridad, como hablamos en la anterior sesión de Coaching para ti sobre la mente y las creencias.

El vacío nos asusta y eso hace que, a veces, elijamos la peor de las opciones como forma de aferrarnos a algo que creemos “seguro”…

Con todo lo anterior, ¿cómo podríamos gestionar esa incertidumbre que nos rodea?

  • mantener la calma, por difícil que parezca. La emoción nos atrapa, pero es necesario tomar distancia de esa situación. Nos asaltarán todo tipo de pensamientos –probables o no- sobre lo que será el futuro. De ahí que sea necesario controlar nuestra mente, a través de relajación, ejercicio físico, lectura, viajes….cada persona sabrá qué es lo que mejor le viene.
  • buscar indicadores racionales para definir la situación concreta que tenemos delante (personas, contexto, hipótesis de futuro, consecuencias, beneficios….)
  • asumir con serenidad los errores que podamos cometer al tratar de afrontar la nueva situación. Estaremos en un modo prueba-error, del que aprenderemos mucho más de lo que imaginamos.

La vida es incierta, mantenerla bajo control es imposible. No nos desgastemos en una lucha inútil. Se trata, en definitiva, de aceptar y aprender con los obstáculos, superar la adversidad y focalizar toda nuestra energía en alcanzar nuevos objetivos acordes con el contexto de cambio que nos toca vivir.

Recuerdo un discurso de Steve Jobs a los estudiantes de la universidad de Stanford, donde hacía repaso a su vida “conectando los puntos” de su pasado. Situaciones inciertas y muy desfavorables le habían llevado a fortalecer su espíritu de lucha y su vocación para lograr metas más allá de las contrariedades.

Hay muchas frases inspiradoras en este discurso. En esta ocasión me despido con “A veces la vida te va a golpear la cabeza con un ladrillo, pero no pierdas la fe”

Como es habitual también puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

 

Mente y creencias

“Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto” 

Henry Ford

cerebro

Desde las perspectivas de la neurociencia y del coaching, alcanzar nuestros objetivos –en la mayoría de los casos- depende mucho más de la actitud mental que de la propia capacidad.

En el programa EnComunicación de esta semana hablamos de las creencias y cómo funciona nuestra mente en la percepción de la realidad.

Lo primero a definir es ¿qué es una creencia? Según el diccionario de la RAE, las dos primeras definiciones corresponden a:

  • Firme asentimiento o conformidad con algo
  • Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos

El enfoque de coaching señala que una creencia es una afirmación subjetiva que damos por cierta. No nos planteamos si es  verdad o no.

Estas ideas son el resultado de nuestras vivencias personales y/o colectivas según la cultura y la familia donde hayamos nacido o sido educados. Estas creencias quedan almacenadas en nuestra memoria consciente e inconsciente, y algunas de ellas pueden llegar a ser muy potentes.

Si observamos esto desde la neurociencia, encontramos que nuestros bancos de memoria se componen de redes neuronales que funcionan como un sistema de alertas. Nos “dicen” a qué acercarnos y de qué alejarnos. Serían el placer, entendido como acercamiento a algo, y el dolor, como huida de algo o agresión a algo.  Estas dos “fuerzas” determinan nuestro modo de ver la realidad.

El cerebro está preparado para hacer predicciones y considerarlas correctas, es una acción inmediata y permite reacciones instantáneas, entre ellas asegurar la supervivencia, en caso de sufrir un accidente, y acercarnos o alejarnos de algo en nuestra vida que nos produce felicidad o dolor. Pueden ser los hijos, la pareja, el trabajo, las amistades…..

En base a esto, las creencias producen certeza y en función de ellas vemos el mundo y hacemos en nuestro entorno.

Por ejemplo, si nuestros antepasados prehistóricos se hubieran detenido a pensar si un animal salvaje les podía o no atacar, la especie humana seguro que habría acabado pronto. De ahí que la certeza sea un elemento esencial para nuestra supervivencia: mejor huir de un eventual peligro que dudar de su potencial beneficio o perjuicio.

Siempre la tendencia de “huida” ante lo incierto y lo nuevo está en nuestra mente porque nos ayuda a evitar inconvenientes. De ahí que para conseguir nuestros objetivos tengamos que considerar esta situación y afrontarla. Si no es así,  siempre encontraremos “excusas” para no hacer algo.

Aquí es donde actúan lo que se denomina científicamente “cerebro reptiliano” y “cerebro mamífero”,  – los que tenemos en común con las demás especies animales-  haciendo que nos alejemos del “dolor”, entendido como esfuerzo cercano.

Por eso, salir de la zona de confort, hacer algo nuevo, siempre cuesta y a veces no sale bien desde el principio. Pero, gracias a la corteza cerebral con los lóbulos prefrontales –el lado racional de nuestro cerebro- logramos superar las dificultades para conseguir un “placer” futuro y lejano en el tiempo: nuestros objetivos.

Como es habitual también puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.